El segundo trimestre de este año 2021 arranca con noticias mixtas para nuestra comunidad. Por un lado, la economía mundial y los mercados financieros continúan su recuperación – lo cual implica buenas noticias para nosotros, nuestros clientes y sus beneficiarios. Pero, como es bien sabido, la crisis del Covid-19 persiste con fuerza en nuestro país, y nos ha tocado revivir la cuarentena total con la que inició esta pandemia. Invitamos a todos a mantenerse activos en la medida de lo posible, cuidar la salud (física y mental) de nosotros y nuestros seres queridos, y a mantener la esperanza de que pronto terminará esta pesadilla.
El newsletter de este mes ofrece tres visiones variadas sobre el mercado, en aras de estimular el debate académico y regulatorio. En primer lugar, Francisco Barañao nos comenta sobre el concepto de ‘Ergodicidad’ y cómo aplicar este complicado principio matemático de forma intuitiva en nuestro proceso de inversión. El segundo artículo, de Rubén Dinamarca, habla sobre los cambios recientes en materia de transparencia sobre los asesores de inversión de EEUU. Por último, Daniel Urdaneta nos trae una crónica sobre el auge y caída de Archegos Capital – el family office de Bill Hwang que implosionó a finales del mes pasado, evaporando su fortuna de USD 20bn en cuestión de días – así como las lecciones de regulación y gestión de riesgos que podemos rescatar de esta saga.
Esperemos que los disfruten!
Ergodicidad (Ergodicity) y su relevancia en el análisis de inversiones
Por Francisco Barañao, CFA
¿Todo lo que hemos aprendido de teoría económica moderna está equivocado? Para responder esta pregunta, en este artículo cubrimos el concepto de Ergodicidad – una propiedad matemática comúnmente empleada como supuesto en modelos de macroeconomía y economía conductual – y su aplicación en el proceso de toma de decisiones de inversión.
CONSTRUYENDO CONFIANZA: AUMENTANDO LA TRANSPARENCIA EN LA INDUSTRIA DE CORRETAJE DE VALORES
Por Rubén Dinamarca, CFA
Continuando con los esfuerzos de aumentar el nivel de transparencia en los mercados financieros y de fortalecer la relación de confianza con los clientes e inversionistas en general, quisiera mencionar algunas normativas que se han implementado en los Estados Unidos de Norteamérica durante las últimas décadas, algunas más recientes que otras, pero que han aportado de manera significativa en temas de transparencia.
EL COLAPSO DE ARCHEGOS: LECCIONES DE REGULACIÓN Y RISK MANAGEMENT
Por Daniel Urdaneta, CFA
La quiebra del family office Archegos Capital Management, liderado por el inversionista coreano Bill Hwang, fue la noticia más difundida en los mercados a finales del mes pasado. En este artículo les presentamos un resumen de los hechos, así como lecciones clave en áreas de regulación y risk management para prevenir la ocurrencia de otro evento de este tipo en el futuro próximo.
ENTREVISTA CON ÁLVARO TALADRIZ – CREDICORP ASSET MANAGEMENT
Por Hugo Aravena, CFA
El Asset Manager Code de CFA Institute es un estándar de responsabilidades éticas y profesionales orientado a profesionales que gestionan activos de terceros. Para conocer de primera fuente un ejemplo exitoso de adopción de este estándar, entrevistamos a Alvaro Taladriz, Managing Director de Credicorp Asset Management. Acá les compartimos una transcripción de la entrevista.