Estamos muy contentos de poder presentarles la Newsletter del mes de agosto. En esta oportunidad quisimos dedicarnos en mayor detalles sobre activos alternativos. Su rol e importancia en los portfolios institucionales e individuales ya no es un tema de discusión y nos queremos centrar en ir a más detalles en deuda privada y en especial en la industria de venture capital…sin duda temas que también estaremos desarrollando en futuras columnas.
En esta edición contamos con 3 interesantes artículos. En una entrevista al presidente de la Asociación de Venture Capital de Chile, Andrés Meirovich, pudimos indagar sobre el estado actual de la industria de venture capital en nuestro país y conversamos con el propuestas de como impulsar esta industria a nivel local para generar un impacto relevante en el país. En un segundo artículo, Joaquin Aguirre, CFA nos explica las bondades de la deuda privada y qué oportunidades pueden encontrar los inversionistas en esta clase de activo. Nuestro tercer artículo, Fernando Galdames, CFA nos explica las diferencias entre Venture Capital y Private Equity de manera práctica, didáctica.
Queremos agradecerles también por su apoyo en nuestras actividades que hemos desarrollado recientemente, en especial en nuestro primer “Coffee talk”, donde pudimos profundizar sobre criptomonedas, y el evento “Latinoamérica un nuevo escenario político”. Los próximos meses continuaremos ofreciéndoles interesante alternativas para profundizar sobre tendencias de mercado y detalles de lo creemos es relevante para nuestra profesión! Y en especial anunciar nuestro clásico Research Challenge 2021!
Por último, recordarles la importancia de su apoyo en todas nuestras iniciativas como sociedad, en especial en esta etapa de renovación de membresías, este es un apoyo muy importante para nuestras actividades.
Los administradores de Private Equity (PE) y de Venture Capital (VC) tienen el mismo objetivo en mente: maximizar los rendimientos. Sin embargo, los fondos de VC y de PE se manejan de maneras muy diferentes. Muchos posibles inversionistas no se dan cuenta de que las dos clases de activos alternativos más populares adoptan a menudo métodos opuestos para impulsar el rendimiento.
En un mercado donde los activos tradicionales presentan retornos modestos, muchos inversionistas y analistas han volcado su mirada a activos no tradicionales. La deuda privada aparece como una atractivo asset class que puede completar portafolios de inversión y financiar buenos proyectos donde la banca tradicional no participa intensivamente.
ENTREVISTA VENTURE CAPITAL
Por Francisco Barañao, CFA y Hugo Aravena, CFA
En esta ocasión nos acompaña Andrés Meirovich, destacado profesional de la industria financiera, quien es Co Founder & Managing Partner de Genesis Venture y Director de la Asociación Chilena de Venture Capital (ACVC). La idea de la entrevista es tener una conversación principalmente del mercado de venture capital y los desafíos locales que tenemos en manejo de inversiones en dineros institucionales.
El 3 de agosto tuvimos nuestro primer Coffee Talk, el cual abordó el tema de Criptomonedas. El propósito de esta iniciativa es reunir a miembros de CFA Society Chile en torno a temas de interés en común, en particular sobre temas innovadores relacionados a finanzas, que escapan del espectro más tradicional que incluye el temario de las pruebas del Programa CFA. Estas instancias no sólo permiten conocernos entre los miembros y generar redes de networking , sino que además nos permiten generar puntos de vistas respecto a temas que cada día se vuelven más vanguardistas, y que como CFA Charterholders tenemos el deber de estar informados y entender cómo estas innovaciones pueden afectar al mercado financiero tradicional. En esta primera instancia no sólo discutimos sobre criptomonedas en sí mismas, sabemos que hay escépticos y “crypto lovers”, pero esto es porque estos activos rompen con los paradigmas de las finanzas tradicionales, y dejan espacio a varias interrogantes. Por ejemplo, discutimos sobre si ¿el bitcoin u otras criptomonedas pueden considerarse dinero?; para algunos resulta dudoso que cumpla a cabalidad con las tres características básicas del dinero (unidad de cuenta, medio de intercambio y medio de preservación de valor), aunque quizás lo logre en algún futuro. Pero fuimos también más al fondo del activo en sí mismo… indagamos sobre la tecnología que está detrás de estas criptomonedas, blockchain; sabemos de modo general de qué se trata, pero para la gran mayoría no es fácil entender a cabalidad cómo funciona, ya que al final es una tecnología basada en algoritmos y para algunos de nosotros escapa de nuestros conocimientos de finanzas. Los criptoactivos no sólo son una nueva clase de activos, sino que proponen una nueva forma de hacer de hacer las cosas, que es a través del DeFi (Decentralized Finance), abriendo una puerta a un sin fin de oportunidades, con distintos puntos de vistas, con sus beneficios y también sus costos.
La idea es que sean grupos pequeños, de entre 10 a 12 miembros más un invitado experto en la materia. Los grupos reducidos nos permiten tener conversaciones más fluidas entre los participantes, donde se pueda dar el debate y se abra el espacio a preguntas abiertas, sin pautas.
EVENTOS CFA SOCIETY CHILE
Por Nicolás García Huidobro, CFA
30 de julio – 05.00pm: Kick Off – CFA Institute Research Challenge 2021 – 2022
01 de sept – 06.00pm: 2do Coffee Talk
Además seguiremos promocionando webinars organizados por otras Societies de la región que puedan ser de interés para nuestra comunidad.
LANZAMIENTO CFA INSTITUTE RESEARCH CHALLENGE 2021 -2022
Durante el mes de agosto tendremos el lanzamiento de la duodécima versión del CFA Institute Research Challenge Chile 2021-2022.
Esta competencia de carácter mundial, y organizado en Chile por nuestra Society convoca a equipos universitarios de distintas universidades, los cuales deben realizar una investigación sobre una compañía que cotiza en Bolsa. Los mejores tres informes clasifican a una final local donde deberán presentar y defender la tesis ante un panel de reconocidos jueces. E l equipo ganador pasará a la siguiente ronda regional donde competirá con otros equipos de universidades de la región. De ganar la final regional pasará a la final global, que se celebrará en abril de 2022, donde competirán con cinco equipos provenientes de las diferentes regiones: dos en representación de las Américas, dos por Europa, Oriente medio y África, y un equipo en representación de la región Asia Pacífico.
CFA Institute Research Challenge involucra anualmente a más de 5.000 alumnos, en torno a los 3.000 voluntarios y más de 9.000 universidades en todo el mundo.
La competencia requiere de la participación de muchos voluntarios de CFA Society Chile, a desempañarse como Graders, Mentores yJueces. Los invitamos a todos a participar y a colaborar en el éxito de esta iniciativa que ya cumple 12 años de organización en nuestro país. Los interesados en participar pueden escribir a rc@chile.cfasociety.org
ULTIMAS DOS SEMANAS!!
Quedan pocos días para que puedas renovar tu membresía con CFA Institute y CFA Society Chile.
Los invitamos a seguir comprometido con los más altos estándares éticos de la profesión y a continuar accediendo a los beneficios de CFA Institute y CFA Society Chile a través de la renovación de tu membresía tales como charlas, seminarios, oportunidades de networking, lo último en artículos de research, la Newsletter mensual con artículos cada vez más interesantes, la Jobline y muchos beneficios más.