Estimados miembros de nuestra Society, nos complace presentarles la ú ltima edición de nuestra newsletter del año 2020. Ha sido un año lleno de desafíos, donde nos hemos debido adaptar a nuevas realidades sociales y laborales, pero también donde hemos buscado incesantemente generar valor e información para todos los miembros de nuestra Society.
Nuestro mensaje de fin de año, es que este equipo editorial no sólo quiere ser el generador de contenidos, también queremos ser la voz y la pantalla para quienes quieran escribir y participar generando columnas, artículos, etc. Nuestra newsletter ha sido recibida no sólo por nuestros miembros, sino también por miembros de otros países y colaboradores de CFA Institute, además de publicar cada artículo en nuestras redes sociales. Tenemos una plataforma para visibilizar nuestro contenido muy potente y queremos que todos quienes quieran participar, puedan beneficiarse de ella. A todos quienes estén interesados los invitamos a comunicarse con el equipo de CFA Society Chile para poder aportar.
Finalmente queremos despedir y agradecer a los dos directores salientes de nuestra CFA Society Chile, Rodrigo Leiva y Alfonso Bulnes, quienes han sido instrumentales en el crecimiento de nuestra comunidad. Especialmente queremos saludar a Alfonso, quien lideró el comité editorial y nos ha permitido a todos ser partícipes de esta iniciativa.
Les deseamos a todos muy felices fiestas y un mejor 2021.
PERSPECTIVAS PARA LA RENTA FIJA INTERNACIONAL EN 2021
Por Cristóbal Doberti, CFA
Se termina el añ o 2020 y los mercados ya empiezan a prepararse para la llegada de 2021, donde el arribo de la vacuna y los planes globales de vacunación contra el coronavirus serán probablemente las noticias que más impacten a los mercados. En ese contexto, el efecto en la renta fija internacional tiene varias aristas que vale la pena analizar. Si bien el mejor desempeñ o económico podría presionar a las tasas de mercado, su impacto sería acotado. Asimismo, las perspectivas comienzan a ser favorables para los activos de deuda de mercado emergentes.
TRADING CERO COMISIONES: LO BUENO, LO MALO Y LO FEO
Por Daniel Urdaneta, CFA
La plataforma de trading emergente Robinhood cambió el modelo de negocios de las corredoras de bolsa para siempre. Pero estos nuevos negocios, donde a primera vista aparece el atractivo de su nulo costo de trading, tiene un modelo de operación que a veces ni sus propios clientes entienden. Aquí les explicamos qué significan estos cambios en la industria, tanto los positivos como los potencialmente dañ inos, para los inversionistas retail.
INDICE GLOBAL DE PENSIONES MERCER – CFA INSTITUTE 2020
Por Francisco Barañao, CFA
Desde hace ya 12 años la consultora norteamericana Mercer, en colaboración con CFA Institute y el Centro Monarsh para Estudios Financieros (MCFS), preparan un informe con un análisis detallado de los sistemas de pensiones de distintos países. Este año, el informe incluye 39 sistemas de pensiones que cubren cerca de 2/3 de la población mundial. Es la comparación más completa del mundo de sistemas de pensiones, y en este artículo los invitamos a ver sus principales características, y cómo este estudio evalúa el sistema de pensiones de nuestro país.
El pasado 19 de Noviembre se realizó la gran final local del CFA Institute Research Challenge, organizado por CFA Society Chile. Este añ o la empresa target fue Soquimich (SQM) y todos los participantes prepararon informes de mucha calidad a pesar de las circunstancias vividas durante 2020.
Participaron equipos de las Universidades de Chile, Católica, UNAB, UAI y UANDES, resultando ganador el equipo “We came for Copper…” de la Universidad Adolfo Ibáñez.
Felicitamos al equipo ganador y agradecemos a todos los miembros de la Society que nos apoyaron como graders, mentores y jueces, e invitamos a más miembros a sumarse a esta iniciativa. Para más información de la final hacer click en este link.
ASAMBLEAS ORDINARIA Y EXTRAORDINARIA DE CFA SOCIETY CHILE
Este miércoles 9 de diciembre se llevaron a cabo simultáneamente en CasaPiedra, y por Zoom para quienes no pudieron asistir, las asambleas ordinaria y extraordinaria de miembros de la Corporación de Profesionales relacionados con la administración de Inversiones de Chile. En esta, entre otros se propuso y aprobó una importante modificación de los estatutos de la sociedad. Esto fue la creación de la figura de directores suplentes. Para má s información de lo acordado en dichas asambleas hacer click en este link.