Estimados miembros y candidatos,El inicio de 2021 ha traído historias que quedarán para siempre en el imaginario colectivo de los mercados. Desde la creación en masa de compañías “cheque en blanco” (SPACs), el rally incesante en acciones de compañías innovadoras (pero que aún distan de generar utilidades de forma sostenible), hasta el auge y caída de Gamestop Inc. y otras acciones “meme”, impulsadas por el ejército de r/wallstreetbets.
En estos tiempos, creemos es que es necesario regresar a las bases y repasar cómo funcionan los mercados a todo nivel. Esto implica entender la micro-estructura (para saber por qué el precio de la acción de una compañía en declive se puede multiplicar por 20 en cuestión de días); el asset allocation (cuál es la solución óptima al famoso trade-off entre riesgo y retorno esperado); y, por supuesto, mantenernos al día con las principales tendencias del mercado, pero evitando el ruido.
Nuestra selección de artículos para este mes es consistente con estos objetivos. ¡Esperamos que les sean útiles!
Como siempre, pueden enviarnos comentarios, sugerencias y preguntas a través de mgmt@chile.cfasociety.org
ANATOMÍA DE UN GAMMA SQUEEZE: EL CASO GME
Por Daniel Urdaneta, CFATras el alza de 2500% en GME (y posterior caída de -90% desde los máximos a fines de enero), hacemos un análisis forense de los movimientos en los mercados de acciones y opciones.La dinámica de gamma squeeze – entendida como la compra coordinada de calls out of the money, que forzaron a los intermediarios a comprar agresivamente acciones del subyacente para cubrir su exposición a riesgo de mercado – explica este evento, y probablemente seguirá repitiéndose con otras acciones small cap.
Existen múltiples desafíos al construir portafolios con optimización media-varianza a lo Markowitz, y un modelo mal calibrado puede llevar a selecciones de activos que generen rendimientos sustancialmente peores a los de portafolios equal weight. En este artículo, Cristóbal nos pone al día en el debate académico sobre cuál método promete mejores resultados, en una lectura esencial para Portfolio Managers y todos los profesionales del buy side.
EN LA RED: RECURSOS GRATUITOS DE CFA INSTITUTE PARA MIEMBROS Y CANDIDATOS
Por Francisco Barañao, CFA
A través de las diferentes publicaciones, iniciativas y redes sociales, la Comunidad de CFA Charterholders tiene acceso a una gran cantidad de contenido de primer nivel en materias relacionadas con la gestión de inversiones para apoyar su desarrollo profesional y la misión del instituto. En esta columna damos a conocer los distintos recursos que CFA Institute pone al alcance de sus miembros.