Estimados,
Estamos muy contentos de poder presentarles la Newsletter del mes de Julio, luego de un primer semestre muy noticioso ya empezamos a planificar la segunda parte del año. Es de nuestro interés siempre aportar con información relevante y práctica que nos aporte en nuestros desafíos diarios como profesionales de finanzas de inversión.En esta oportunidad contamos con 4 interesantes artículos. El financiamiento barato es una muy buena noticia para desarrollar proyectos rentables, pero si además agregamos cláusulas que apunten a mejorar temas de sostenibilidad medioambiental, social y que promuevan buenos gobiernos corporativos pareciera ser un buen acuerdo tanto para inversionistas, empresas y también la sociedad como un todo. En la Columna “Bonos ESG” nuestro director Nicolás García-Huidobro, CFA hace un resumen de este mercado y lo acerca a nuestra realidad en Latinoamérica. Durante este 2021 la economía global experimentará un crecimiento notable con respecto al 2020, que fue un año dominado por la incertidumbre COVID, sin embargo el mercado ya está mirando que pudiese ocurrir más allá del 2021. En el artículo “Chile 2021: Se afianza la recuperación… pero ¿y 2022? Sebastián Senzacqua, detalla los desafíos que tiene nuestro mercado de capitales ante el escenario actual y que riesgos u/o oportunidades pueden existir. Durante los últimos años la competencia por obtener financiamiento rápido y a un costo atractivo se ha hecho más relevante para capturar oportunidades de inversión en capital privado, sin embargo estas oportunidades no son exentas de riesgo. En la columna de “Spac”, Daniel Urdaneta aborda este interesante tópico. Finalmente, también mediante una breve entrevista queremos felicitar a BTG Pactual Chile por adherir a su equipo de inversiones a la certificación ESG impartida por CFA Institute. En una interesante entrevista Joaquin Aguirre, CFA, conversa con Andres Navarrete, CFA y Hugo Aravena, CFA sobre las motivaciones de esta certificación y sus alcances.Muchas gracias a todos los voluntarios por aportar a nuestra sociedad y en especial a esta Newsletter, y recuerda si quieres aportar a la sociedad solo envíanos un correo con tus ideas!¡Qué la disfruten!
CHILE 2021: SE AFIANZA LA RECUPERACIÓN… PERO ¿Y 2022?
Por Sebastián Sensacqua, CFA
Luego de un 2020 muy complejo, el 2021 se vislumbra como un año de importante recuperación para Chile. De hecho, las proyecciones de 2021 tanto del consenso de mercado como de instituciones oficiales multilaterales (FMI) se han revisado al alza en los últimos meses. Sin embargo, cabe también preguntarse qué sucede más allá del presente año, cómo el Banco Central se adaptará a dicho escenario, qué están reflejando los activos financieros nacionales en ese sentido y cuál sería la recomendación de inversión.
Ya no es novedad para nadie la relevancia de las inversiones sostenibles en el contexto actual, y menos su fuerte crecimiento esperado en el futuro. Aunque el mercado ha premiado a aquellas compañías con mejores estándares ESG, ya sea a través de la valorización de sus acciones o en los spreads de su deuda en el mercado de renta fija, en el caso particular de la deuda ya existen en el mercado múltiples instrumentos con características y metas ESG, como los “green bonds”, “sustainability-linked bonds” o “social bonds”, entre otros.
MEJORA DEL PROCESO DE INVERSION ESG:
ENTREVISTA A ANDRES NAVARRETE, CFA. HUGO ARAVENA, CFA
Por Joaquín Aguirre, CFA
El día de hoy estamos continuando con esta iniciativa de CFA Society Chile de entrevistar a profesionales que se desempeñan en compañías que adhieren a los valores y principios que destaca CFA Institute y CFA Society Chile, en esta oportunidad queremos destacar la iniciativa de BTG Pactual Chile al tomar la iniciativa de certificar a profesionales de inversión a través de la reciente Certificación ESG ofrecida por CFA Institute, primera compañía en Latinoamérica que da este paso en esta nueva tendencia. A continuación una entrevista a los porfolios managers Andrés Navarrete, CFA y Hugo Aravena, CFA.
EVENTOS CFA SOCIETY CHILE
Por Nicolás García Huidobro, CFA y Pablo Urzua, CFA
El 13 de Julio organizamos un evento entorno al escenario político de los países de Latinoamérica.
Un tema interesante y muy relevante con la participación de Jorge Sahd, Estudios Internacionales UC y Cristóbal Bellolio, PhD Filosofía Política, Profesor UAI y moderado por la periodista Bárbara Briceño.Si se lo perdieron, aquí les dejamos la grabación para que lo puedan ver.
Además seguiremos promocionando webinars organizados por otras Societies de la región que puedan ser de interés para nuestra comunidad.
NO SE OLVIDEN!! Quedan pocos días para que puedas renovar su membresía con CFA Institute y CFA Society Chile.Los invitamos a seguir comprometido con los más altos estándares éticos de la profesión y a continuar accediendo a los beneficios de CFA Institute y CFA Society Chile a través de la renovación de tu membresía tales como charlas, seminarios, oportunidades de networking, lo último en artículos de research, la Newsletter mensual con artículos cada vez más interesantes, la Jobline y muchos beneficios más.