Estimados,
Les compartimos el nuevo newsletter del mes de julio!
En esta oportunidad, Natalia Gaviria, CFA, nos presenta una columna que explora la tradicional estrategia de inversión 60/40, muy común en EE.UU, y se pregunta si en el contexto actual de muy bajo desempeño histórico esta ha perdido sus tradicionales beneficios por diversificación. Por otro lado, Cristina Vergara, CFA, escribe acerca del valor de la certificación CFA. Basado en su experiencia profesional, ella concluye que todo el esfuerzo y dedicación con el objetivo de conseguir esta certificación, vale 100% la pena!
Además, hace pocas semanas CFA Institute actualizó parte del currículum con el objetivo de incorporar las últimas tendencias en la industria. Fernando Galdames, CFA, nos cuenta todo acerca de estas últimas modificaciones, que abordan ajustes en materias como ESG, métodos cuantitativos, análisis de estados financieros, entre otras. En tanto, Hugo Aravena, CFA, repasa algunos escándalos éticos dados a conocer recientemente en el mundo financiero, y señala la importancia de poder educar a estudiantes en estas materias, como por ejemplo, el CFA Ethics Challenge que promueve nuestra Society.
Finalmente, en nuestro contenido auspiciado, Janus Henderson, nos entrega una interesante consideración a la hora de estructurar portafolios sustentables (ESG). Debido a la escasez relativa de ciertos fondos o “activos ESG”, es posible que al momento de la ejecución muchos portafolios queden con asset allocations distintos a los deseados, lo que en el contexto actual podría tener serias consecuencias en el desempeño de estos portafolios con foco ESG.
¡Esperamos que lo disfruten!
Estamos orgullosos de apoyar su carrera y desarrollo profesional ofreciéndole recursos educativos, eventos profesionales, oportunidades para establecer contactos y más. Para evitar la caducidad de su membresía con CFASociety Chile para el año de membresía 2022-2023, su renovación debe completarse antes del 31 de julio de 2022.
EL VALOR DE LA CERTIFICACIÓN CFA
Por Cristina Vergara, CFA
La designación CFA es una de las certificaciones más reconocidas y exigentes en el ámbito de las inversiones. Muchos se preguntan si tanto esfuerzo vale la pena. Basada en mi experiencia diría que sí en un 100%.
¿ESTÁ MUERTO EL PORTAFOLIO 60/40?
Por Natalia Gaviria, CFA
Por años, el portafolio 60/40 – 60% renta variable, 40% renta fija – ha representado una ventaja en términos de diversificación de riesgo. No obstante, desde comienzo del 2022 las condiciones favorables para el 60/40 de las últimas décadas comienzan, más rápido de lo que esperamos, a deteriorarse. En lo corrido del año, nuestro portafolio en cuestión ha sufrido una pérdida de más del 20%. Su peor inicio de año desde el 2000. ¿Será este el fin de las estrategias de diversificación balanceadas entre la renta fija y la renta variable?
PRACTICE ANALYSIS REVIEW 2022
Por Fernando Galdames, CFA
Cada año, CFA Institute revisa y actualiza el Candidate Body of Knowledge (CBOK) del Programa CFA® para asegurar su relevancia para los profesionales de la inversión. Durante el año 2021, convocaron a un grupo de trabajo de profesionales senior para llevar a cabo una amplia revisión del CBOK del Programa CFA en general. Se llevó a cabo una investigación en profundidad sobre áreas temáticas específicas, incluyendo Medio Ambiente, Social y Gobierno (ESG); Métodos Cuantitativos; y Análisis de Estados Financieros. También se revisó el Marco de Habilidades Profesionales y se integró un Panel ESG en nuestras actividades. Esta columna ofrece un resumen de las principales conclusiones del Informe “Practice Analysis Review 2022”.
¿CÓMO APOYAR A LOS JÓVENES A ELEVAR LOS ESTÁNDARES ÉTICOS EN LA INDUSTRIA FINANCIERA?
Por Hugo Aravena, CFA
Generar una conciencia de un buena conducta ética es central para los mercados de capitales, en especial ir generándola desde temprana edad en las carreras profesionales e idealmente fortalecerlas desde las universidades es fundamental. CFA Society Chile a través del Ethics Challenge pretende apoyar y fomentar periódicamente estas iniciativas como un eje central de nuestra misión.
CFA Society Chile está lanzando, por primera vez, un Curso Preparatorio para los candidatos nivel 1, para poder acompañarlos y apoyarlos en el camino de la preparación del Programa CFA.
SHINING A LIGHT ON POSSIBLE UNINTENDED RISKS WHEN ALLOCATING SUSTAINABLY
The Portfolio Construction and Strategy (PCS) Team share practical insights from recent consultations with global investors on sustainable investing, specifically whether unintended risks are introduced into sustainable model portfolios and why it is important to follow an active, forward-looking approach when using environmental, social and governance (ESG) factors as criteria.