Les compartimos una nueva edición del Newsletter, correspondiente al mes de Mayo.
En los últimos meses y años, nuestro país atraviesa una situación compleja. El estallido social, la pandemia y la convención son algunos de los temas que han generado incertidumbre tanto en el mercado local como en la sociedad en general. Jorge Opaso nos ofrece una perspectiva distinta, menos pesimista desde la visión de un inversionista institucional extranjero.
Gustavo Price ahonda en la situación actual del país desde el lado de la inflación. Si bien las características hiperinflacionarias son un tema global, en Chile estamos viviendo en carne y hueso sus efectos.
Por último, Pablo Urzúa nos cuenta del proceso de discusión con la CMF respecto a la normativa relacionada a los asesores de inversión. Una muestra de lo que nos mueve como CFA Society y el impacto que podemos generar.
¡Esperamos que lo disfruten!
CHILE: NO TODO ES TAN MALO MIRADO DESDE OTRA PERSPECTIVA
Por Jorge Opaso, CFA
Chile ha tenido un fuerte deterioro en sus expectativas respecto a lo que estábamos acostumbrados por mucho tiempo. Existen distintas perspectivas para analizar este fenómeno. Desde el punto de vista local el pesimismo es fuerte. Desde el punto de vista de un inversionista institucional extranjero no lo es tanto. Todavía es temprano para sacar conclusiones al respecto pero, en términos generales, las miradas son distintas.
LAS IMPLICANCIAS DE LA INFLACION EN EL PROCESO DE INVERSIONES
Por Gustavo Price, CFA
Si miramos los últimos 10 años de inflación en Chile, y en general en la mayoría de los países comprometidos con metas inflacionarias, veríamos patrones estables y predecibles. Sin embargo, la recuperación económica luego de la pandemia y la guerra Rusia – Ucrania, en conjunto con otras macrotendencias globales , han afectado significativamente la evolución de precios y ha abierto desafíos para asset allocators e inversionistas.
ELEVANDO LOS ESTANDARES DE ASESORIA EN INVERSIONES EN CHILE
Por Pablo Urzua, CFA
Durante marzo y abril 2022 CFA Society Chile participó activamente en entregar sugerencias a la Normativa en Consulta “Asesores de Inversión”. En esta columna quiero explicar lo que nos motivó a colaborar con el regulador en algo que creemos tenemos el deber de hacer como participantes del mercado de capitales nacional. Queremos poner nuestro grano de arena para mejorar la normativa que regula a los asesores de inversión en nuestro país, lo que es parte fundamental de nuestra misión en CFA Society Chile.
PRIMER SONDEO ETICO DEL MERCADO FINANCIERO CHILENO
Entre el 30 de marzo y el 5 de abril, CFA Society Chile realizó el primer sondeo ético del mercado financiero chileno, una iniciativa pionera en nuestro mercado, que busca recabar antecedentes de los principales temas, conflictos, soluciones, valoraciones y evaluaciones normativas, en relación con al comportamiento y opinión ética de los profesionales y compañías de inversión en Chile. Uno de los valores más importantes desde donde se construyen las bases del sistema financiero es la confianza entre las partes, y la ética juega un rol fundamental en este sentido y por tanto para el desarrollo de la actividad financiera y económica de un país de manera sustentable. El objetivo de esta sondeo exploratorio, es poder indagar con más detalle los dilemas éticos que tienen que enfrentar los profesionales de inversión en el mercado local, la opinión que tienen estos profesionales de las herramientas que facilitan las compañías donde se desempeñan y la regulación de mercado, con el objetivo de enfrentar dilemas éticos y tratar conflictos de interés con sus contrapartes (clientes). Con esta investigación esperamos entregar una útil herramienta al mercado y reguladores, que permita generar focos de atención con el objetivo de fortalecer la ética de nuestro mercado financiero, generando impacto a nivel individual, corporativo, industria y regulatorio. Adicionalmente, los resultados obtenidos sin duda podrán dar una mejor guía para realizar estudios en profundidad que permitan ir a detalles específicos en las distintas temáticas presentadas en esta encuesta.
Mayo 25, 11am: “Evolución de la industria de inversiones y desafíos futuros, Diferentes visiones”
Speakers: Diego Ceballos, CIO – Santander Jorge Espinoza, CIO – Confuturo Carolina Mery, CIO – AFP HabitatJunio 7, 5pm: “Geopolitical Risks & Market Outlook | Latam & Caribbean”
Speakers: Marko Papic, Partner and Chief Strategist – Clocktower Group Luis Oganes, Head of Global Macro Research – J.P. Morgan Andrés Vinelli, Chief Economist – CFA Institute
SECCION SPONSORS
¿CÓMO LOS FACTORES ESG AFECTAN A LAS VALORACIONES DENTRO DEL SECTOR TECNOLÓGICO?
Por Alison Porter, Portfolio Co-manager Janus Henderson Invertors, Global Technology Leaders y Sustainable Future Technologies strategies
Un estudio llevado a cabo por el Equipo de Líderes de Tecnología Global examina la relación entre los factores medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG) y las valoraciones de las compañías tecnológicas. La gestora de cartera Alison Porter comparte las principales conclusiones.