Estimados miembros de nuestra Society, se acerca el fin de año y con éste se viene uno de los eventos más importantes como es la final local del CFA Institute Research Challenge 2020 – 2021, la que se transmitirá por Zoom.
Por otra parte, dentro de esta edición de nuestra Newsletter incorporamos un artículo muy contingente sobre las eventuales consecuencias de las elecciones en Estados Unidos para los países emergentes y lo positivo que puede ser para los commodities. Tenemos también un interesante artículo respecto del desarrollo de la industria de concesiones en Chile y las virtudes que han permitido la expansión de ésta. Finalmente, un análisis sobre la gran transformación tecnológica que está teniendo la industria financiera y como se debiera gestionar esta evolución, tema muy relevante y que nos impacta a todos los que trabajamos en esta industria.
LA INDUSTRIA FINANCIERA Y LA CUARTA REVOLUCION INDUSTRIAL
Vicente Rodríguez, CFA
La industria financiera está evolucionando rápidamente. El Fintech, el Blockchain, los criptoactivos son parte de este cambio, pero también está cambiando cómo se organizan los proveedores de servicios financieros. Estamos frente a una revolución financiera cuyo probable impacto sobre las personas que trabajan en la industria de servicios financieros analiza este artículo con un interesante punto de vista.
INVERSIONES EN CONCESIONES DE INFRAESTRUCTURA EN CHILE
Por Francisco Barañao, CFA
A principios de la década de los noventa se abrió la puerta a las asociaciones del estado con privados para dar un crecimiento vigoroso a la infraestructura pública y por esta vía permitir acelerar la tasa de crecimiento del país. Como sabemos uno de los principales determinantes del crecimiento es la inversión, y la infraestructura se había constituido en un cuello de botella. Aquí se analizan las virtudes que tuvieron los contratos de concesión que permitieron el desarrollo de la infraestructura vial, aeroportuaria y carcelaria entre otros.
ELECCIONES EN EE.UU: ¿UN NUEVO CICLO PARA LOS MERCADOS EMERGENTES?
Por Cristóbal Doberti, CFA
A principios del mes de Noviembre se llevaron a cabo las elecciones presidenciales y parlamentarias en Estados Unidos, elección que enfrentaba a dos candidatos con idearios muy distintos y con una campaña marcada por ataques personales por sobre propuestas concretas. A esto se sumaba elecciones en ambas cámaras del congreso, muy relevantes para definir el grado de libertad que tendría el próximo presidente para implementar su programa. Ante las diferencias políticas de ambos candidatos los efectos económicos podrían resultar muy distintos, y la consecuencia para los mercados globales tambi én. Aunque los resultados aún no están oficializados, se prevee que Joe Biden, del partido demócrata, sea el nuevo presidente. En esta columna, Cristóbal Doberti, CFA nos cuenta de lo sucedido en las elecciones y los potenciales efectos en mercados emergentes de esta nueva configuración política en Estados Unidos.
Como todos los años CFA Society Chile otorgó becas (Access Scholarships) para todos los niveles del Programa CFA.
Las Becas Access están disponibles para los niveles I, II y III, y comprende el valor de la inscripción al Programa CFA, reduciendo el costo del examen a USD 250. Estas becas se otorgan a personas con dificultades económicas.
Los beneficiarios de las Becas Access de este año fueron:
Brinner, Benjamín
Colmenarez, Sarymel
Contreras, María Jesús
Kabojian, Nayiri
Liberona, Claudio
Morales, Mario
Olguin Astudillo, Alejandro Italo
Rivano Quinteros, Franco Augusto
Sarrás Baquedano, Tomás
Sepulveda Hurtado, Guillermo
Zaramella, Luis del Carmen
CFA Institute ofrece múltiples oportunidades para aquellos candidatos que requieran apoyo económico para participar del Progama.