Estamos felices de traerles una nueva edición de nuestro Newsletter mensual de CFA Society Chile!
El primer artículo de esta edición, creemos que será particularmente interesante para nuestros charterholders que tienen que acreditarse periódicamente en la CAMV, ya que contamos con un nuevo beneficio el cual se explica en detalle en el artículo.
A continuación Alejandra Marinovic, escribió sobre un tema cada vez más presente en la industria que es como lograr organizaciones financieras éticas y su relación con la educación financiera.
Durante el 2022 hemos visto la tormenta perfecta en los mercados globales, que han llevado a que los precios en los mercado públicos caigan significativamente, como ha afectado esto los mercado privados? De eso nos cuenta Cristián Pavez Miranda en el articulo que escribió para nuestro newsletter.
Hugo Aravena, director de CFA Society Chile, nos cuenta del “Mercer CFA Institute Global Pension index”, que es una iniciativa que resalta buenas practicas de los sistemas de pensiones a nivel global, y relativiza cada sistema según métricas de adecuación, sustentabilidad y gobierno corporativo.
En la sección de sponsors, Janus Henderson nos comparte un artículo titulado “Why US equities now” de Jeremiah Buckley, Portfolio Manager de la gestora, que nos cuenta de su visión sobre las acciones americanas.
Finalmente, otro sponsor de la sociedad, Fynsa, nos comparte el artículo “El regreso de los jubilados vivientes” que habla de la tendencia global de una mayor participación en el mercado laboral de las personas en edad de jubilación y los motivos tras esta tendencia.
Esperamos esta edición del newsletter sea de su interés.
CONOCÉ MÁS SOBRE EL BENEFICIO QUE TENEMOS CON LA CAMV PARA LOS CFA CHARTERHOLDER
Les tenemos grandes noticias para la comunidad de miembros de CFA Society Chile. El 22 de julio de 2022 se formalizó a través de la circular 24 un incremento en el waiver que tenemos con la CAMV, la certificación que exige el regulador a quienes participamos del mercado financiero local.
ORGANIZACIONES FINANCIERAS ÉTICAS Y LA EDUCACIÓN FINANCIERA
Por Alejandra Marinovic, Académica del Instituto de Éticas Aplicadas, Pontificia Universidad Católica de Chile
La educación en finanzas debe apuntar a formar expertos que faciliten el diálogo entre la industria financiera y la ética, para asegurar un constante cable a tierra que permita abordar interdisciplinariamente los problemas concretos que enfrentan las empresas de este sector. La ética aplicada se dedica precisamente a dicho espacio de convergencia, que potencia la capacidad de lograr organizaciones con altos estándares de comportamiento orientados al bien común de manera sustentable. Ello fomenta mercados de capitales eficaces y eficientes, que cumplan plenamente con su contribución al bienestar global.
EL INVIERNO LLEGÓ A INDUSTRIA VC … AHORA VIENE LA PRIMAVERA Y EL VERANO
Por Cristián Pavez Miranda | Gerente General Antebo Internacional (FFOO) & Inversionista Ángel
La caída en el precio de las acciones y los bonos a nivel global, las altas inflaciones, y los conflictos geopolíticos, han creado una tormenta perfecta que ha puesto a la economía mundial en riesgo de recesión. Esto no solo ha afectado a los mercados públicos, sino que también ha permeado a los mercados privados. Las industrias de Private Equity (PE) y Venture Capital (VC) han visto correcciones en sus valorizaciones, todo esto empujado por caídas abruptas en los precios de acciones de compañías tecnológicas públicas, algunas recientemente listadas. Algunas de estas compañías, como Block (anteriormente Square), Palantir, Snowflake o Coinbase, eran consideradas “estrellas” generadas por los mercados privados. Sin embargo, esto puede presentar una gran oportunidad para inversionistas disciplinados con una visión clara.
MEJORES BENEFICIOS PARA LOS JUBILADOS EN EL MUNDO:
BUENAS PRÁCTICAS Y NUESTROS DESAFÍOS LOCALES SEGÚN MERCER CFA INSTITUTE GLOBAL PENSION INDEX
Por Hugo Aravena, CFA
La revisión global de los sistemas de pensiones no es una tarea fácil, existen muchas diferencias entre países que van desde su propia cultura hasta ciertamente cómo se diseñan e implementan sus sistemas de seguridad social y por cierto pensiones. Mercer CFA Institute Global Pensión Index es precisamente un esfuerzo que resalta buenas prácticas de los sistemas de pensiones a nivel global y relativiza cada sistema según métricas de adecuación, sustentabilidad y gobierno corporativo.
Janus Henderson Investors Portfolio Manager Jeremiah Buckley considers the appeal of US equities in an environment of economic and geopolitical volatility, characterised by sustained inflationary pressures.US equities can play an important role in investor portfolios for several reasons ‒ particularly now, with inflation lingering and the economic outlook so clouded.
Pocos economistas esperaban que quienes optaron por jubilarse durante la pandemia volvieran al ruedo. Pero este año, según The Economist, la tendencia se ha revertido.